Respuesta API

Hola, gracias por abrirte y compartir lo que estás sintiendo. Lo que describes es algo que muchas personas experimentan en distintos momentos de su vida laboral y es muy válido que te estés haciendo esta pregunta. El estrés laboral común suele ser pasajero y tiende a mejorar cuando disminuye la carga o cuando descansamos. En cambio, el burnout se caracteriza por un agotamiento más profundo y sostenido en el tiempo, donde incluso en días sin muchas tareas persiste el cansancio, la desmotivación y esa sensación de no estar rindiendo como antes. También es muy frecuente que se dé una desconexión emocional del trabajo y un sentimiento de ineficacia, justo como lo mencionas.

Existen algunas herramientas profesionales, como el Maslach Burnout Inventory, que se usan para evaluar este síndrome, aunque usualmente son aplicadas por especialistas. Sin embargo, puede ser útil hacer una pausa y reflexionar con conciencia sobre cuánto tiempo llevas así, qué has intentado para sentirte mejor y si esos esfuerzos te han ayudado realmente. Cuando alguien es muy autoexigente —como tú comentas que es tu caso— a veces le cuesta pedir ayuda o reconocer que necesita parar. En esos casos, una buena estrategia es precisamente empezar por darte permiso para priorizar tu bienestar, ajustar expectativas y hablar con alguien de confianza o con un profesional.

Buscar apoyo ya es un paso enorme. El burnout no da señales drásticas de un día para otro, sino que se va instalando de a poco, así que poner atención ahora te puede ayudar mucho a prevenir que avance. No estás solo en esto.

Sobre el autor

Ayúdanos a llegar a más personas!