Un gusto en saludar! gracias por dejar su pregunta, ya que su inquietud es muy compartida en grupos de cuidadoras/es que acompañan aquel periodo del ciclo vital de un niño o niña.
Muchos niños y niñas transitan con cierta dificultad la exigencia cultural de pasar del plano intimo-familiar al ámbito social-público en este caso representado en el jardín infantil o al compartir con otras personas en su ausencia, a pesar de ser una dificulta muy propia del ciclo vital resulta un tanto difícil brindarle algunas orientaciones generales puesto que cada niño/a es un mundo distinto y requieren de atención a detalles muy singulares de su caso pero le mencionaré algunos que podría probar:
– Prepararlo/a en casa con bastante tiempo antes de salir contándole con palabras muy sencillas cual será la rutina de hoy incluyendo horas de salida y hora de irlo a buscar.
– Brindarle consuelo con palabras que le ayuden a identificar lo que está sintiendo por ejemplo: «parece que te pone triste esta nueva etapa… sé que puede ser difícil…
– Es importante considerar que hablarle a un niño o niña sobre la dificultad que está transitando aunque no cuente con la adquisición del lenguaje todavía es un modo de ayudarlo a aliviar su malestar a la vez que tiene variados beneficios que podrían perdurar a lo largo de su crecimiento.
– Facilite en la medida de sus posibilidades encuentros con otros niños, niñas y adultos en otros contextos como plazas o eventos familiares ya que es un modo de prepararlo/a para la vida social en su ausencia.
– Facilite el juego libre y mientras compartan esa actividad háblele sobre la importante etapa que ambos están pasando; por ejemplo «lo orgulloso/a que se siente ante su esfuerzo por pasar tiempo con otras personas»
– Apóyese en sus seres queridos y en quienes acompañan su labor de cuidado, muchas veces la separación en esta etapa del crecimiento para los adultos suele ser difícil también y si usted puede transitar este periodo con tranquilidad se lo transmitirá también a su pequeño/a
Espero sea de ayuda algo de lo que he podido transmitir en mi práctica clínica con primera infancia y recuerde que si estas breves orientaciones no alcanzan para el alivio de la dificultad que plantea es un buen momento para consultar con un profesional.