fui victima de violencia y aun hoy llevo cicatrices en mi alma, me cuesta confiar en la gente y necesito aprender a sanar estas heridas emocionales
Inicio / Preguntas / Víctimas de Violencia / Cicatrices invisibles
fui victima de violencia y aun hoy llevo cicatrices en mi alma, me cuesta confiar en la gente y necesito aprender a sanar estas heridas emocionales
Lamento mucho que hayas tenido que pasar por una experiencia tan dolorosa. La violencia deja marcas que muchas veces no se ven, pero pesan profundamente en nuestra forma de relacionarnos y en cómo nos sentimos con nosotros mismos. Es completamente válido que aún hoy sientas esas cicatrices emocionales; reconocerlas es un paso muy importante en el camino hacia la sanación.
Aprender a confiar nuevamente después de haber sido herido puede parecer un desafío enorme, pero es un proceso que se puede trabajar con paciencia y acompañamiento adecuado. La terapia psicológica puede ser un espacio seguro donde explorar esas emociones, comprender su origen y construir nuevas formas de afrontar las relaciones y el mundo. Con el tiempo, es posible que veas que esas cicatrices no desaparecen por completo, pero sí pueden dejar de doler tanto y transformarse en señales de tu fortaleza y capacidad de resiliencia. No estás solo/a en esto, y pedir ayuda ya es un acto valiente y muy significativo.
Lamento mucho que hayas vivido una experiencia tan dolorosa. Ser víctima de violencia puede dejar marcas muy profundas, muchas veces invisibles para los demás, pero muy reales y presentes en nuestro día a día. Es completamente comprensible que te cueste confiar en los demás; cuando alguien nos ha hecho daño, especialmente si era alguien cercano, se rompe esa seguridad básica que necesitamos para sentirnos bien con otros y con nosotros mismos.
Sanar las heridas emocionales es un proceso que toma tiempo. No hay una receta mágica, pero sí caminos posibles que se pueden recorrer paso a paso. Empezar por reconocer que esas heridas existen y que tienen un impacto en tu vida ya es un acto de valentía. Buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia: un terapeuta puede acompañarte de forma segura y especializada para ir entendiendo lo que viviste, validar tus emociones y ayudarte a reconstruir esa confianza que parece perdida. También es importante que te trates con mucha amabilidad, darte permiso para sentir, para enojarte, para llorar si es necesario.
Recuerda que no estás sola o solo. Muchas personas pasan por procesos similares y logran recuperar su bienestar emocional con tiempo, apoyo y trabajo interno. Hay esperanza, y cada pequeño paso que des en tu recuperación cuenta. Mereces vivir con tranquilidad y rodearte de relaciones sanas y seguras.
Asociación de Psicología Independiente
API Chile 2025
Conversemos